EXPLORA ASTURIAS CON NUESTRAS RUTAS EN PADDLE SURF

Si ya tienes cierta experiencia en el deporte del Paddle Surf, ya ha llegado el momento de utilizar tus habilidades sobre la tabla para descubrir los rincones de nuestra costa.

 

Desde Asturias Náutica te ofrecemos la posibilidad de descubrir estos lugares sólo accesibles desde paddle surf, kayak de mar o embarcación. Para ello contamos con embarcaciones que te transporten desde el Puerto Deportivo de Gijón hasta lugares como pueden ser los Islotes de las gemelas, la Isla de la Tortuga, las inmediaciones de las playas de Estaño y Serín, así como la zona de Candás y Luanco. En verano, aprovechando los días de buen tiempo organizamos también excursiones por las inmediaciones del Cabo Peñas y el antiguo puerto de mineral de hierro de Llumeres.

 

Descubre lugares sólo accesibles desde la mar y practica el Paddle Surf en la zona de Gijón, Luanco, Candás y Cabo Peñas.

 

Somos la primera empresa asturiana que ofrece el servicio de transporte en barco y ruta en paddle surf. Todo gracias a que contamos con personal titulado profesional para el uso de la embarcación y de personal titulado en Paddle Surf para guiaros en esta aventura con la mayor seguridad.

 

Somos empresa pionera en el servicio de transporte en barco y ruta en Paddle Surf.

 

El patrón profesional de Asturias Náutica que os llevará hasta el lugar de inicio de la ruta os irá dando durante la travesía nociones básicas de orientación en la mar y meteorología aplicada al Paddle Surf. En el momento que hacemos una ruta en Paddle Surf estamos navegando, y como tal, debemos de considerarnos además de SUPers, navegantes. Con nuestro personal verás cubiertas tus expectativas de diversión y aprendizaje.

 

Aprenderás nociones básicas de navegación, seguridad y meteorología para que adquieras orientación y confianza en aguas abiertas.

5 personas

Aprendizaje

Diversión

Seguridad

a

NUESTRAS RUTAS EN PADDLE SURF

QUÉ DEBES SABER

Cualquier persona mayor de 16 años.


Menores de 16 con autorización paterna.


Personas con movilidad y condiciones físicas normales.


Mujeres embarazadas.


Personas con hombros o rodillas dislocadas con riesgo de recaída.


Personas con patologías graves de cuello o espalda.


Personas con otitis o cualquier otro problema o enfermedad que desaconseje mojarse.


Personas bajo los efectos del alcohol o las drogas.


Bañador.


Toalla.


Crema solar.


Ropa para cambiarse.


Os proveemos nosotros de licra térmica o traje de neopreno.


Alegría y buen humor.


Instrucción sobre navegación, meteorología y seguridad aplicadas a la navegación en Paddle Surf.


Cumplimentado del documento relativo a los seguros de RC y accidentes para Turismo Activo del Principado.


Entrega del material necesario para la actividad: Tabla, remo y traje de neopreno.


Salida desde el Puerto Deportivo de Gijón poniendo rumbo hacia la zona de incicio de la ruta.


Llegada al Puerto Deportivo de Gijón y de ahí hacia la zona de vestuarios.


El transporte en barco estará a cargo de nuestro patrón profesional y la ruta estará guiada por un monitor titulado de Asturias Náutica.


Disponemos de lancha motora de 7.50 metros para los transportes.


Todo nuestro personal está titulado para ejercer la actividad náutica.


Contamos con seguro de Responsabilidad Civil y Accidentes para la actividad.


Somos empresa autorizada por Turismo Activo del Principado de Asturias.


a

RUTA DEL PUERTO DE GIJÓN A LA PLAYA DE EL ARBEYAL

Esta ruta en Paddle Surf es la más corta y sencilla, ideal para aquellos que no se defienden todavía muy bien con el remo y el equilibrio sobre la tabla.

 

Salimos desde el Puerto Deportivo de Gijón dejando la playa de Poniente por nuestro babor (izquierda) recorriendo el antiguo canal de entrada al puerto de Gijón. Seguiremos navegando hasta la dársena del Acuario de Gijón y de ahí hacia la playa de el Arbeyal. Una vez allí podemos ir hasta el puerto de Marina Yates. Una vez repuestas las fuerzas con un pequeño descanso volveremos al Puerto Deportivo de Gijón pudiendo ir por donde vinimos o subir hacia el norte modificando ligeramente la ruta.

null

DIFICULTAD

Baja
null

DISTANCIA

2.5 millas

(5 Kilómetros)

null

BARCO

No se precisa
null

DURACIÓN

1 hora y 15 minutos

IMPORTANTE: Las rutas pueden ir siendo modificadas por el instructor en función del estado de la mar y del viento por lo que la ruta aquí mostrada en la carta de navegación es únicamente orientativa.

a

RUTA DEL PUERTO DE GIJÓN A LA PLAYA DE SAN LORENZO

La ruta de San Lorenzo es un poco más larga y dura que la de Poniente-El Arbeyal, aunque con vientos de nordeste suele ser la ideal para volver con el viento de popa y planeando alguna ola.

 

Salimos desde el Puerto Deportivo de Gijón dejando el Cerro de Santa Catalina a nuestro estribor (derecha). Iremos subiendo rumbo norte por el canal de salida hasta librar todos los bajos de la zona del Rompeolas. Una vez sobrepasados pondremos rumbo hacia San Lorenzo dejando el Cerro a nuestra derecha. Desde ahí podremos contemplar los acantilados del Cerro y el Elogio del Horizonte desde la perspectiva de la mar. Iremos rodeando el Cerro hasta llegar al Club de Regatas y ponernos a los pies de la Iglesia de San Pedro. Nos tomamos un descanso y seguimos hasta la zona de la desembocadura de el Piles subiendo hasta llegar a la Lloca del Rinconín. De ahí pondremos rumbo hacia el Cerro y de ahí hasta el Puerto Deportivo de Gijón.

null

DIFICULTAD

Baja
null

DISTANCIA

3,5 millas

(7 Kilómetros)

null

BARCO

No se precisa
null

DURACIÓN

2 horas

IMPORTANTE: Las rutas pueden ir siendo modificadas por el instructor en función del estado de la mar y del viento por lo que la ruta aquí mostrada en la carta de navegación es únicamente orientativa.

a

RUTA DE LA PROVIDENCIA HASTA LA ÑORA

Para comenzar la ruta nos desplazaremos en embarcación motora desde el Puerto Deportivo de Gijón hasta las inmediaciones del Cabo San Lorenzo. Una vez allí comenzaremos la ruta al norte de la Isla de la Tortuga, iremos avanzando rumo a la playa de Estaño, dejando a nuestro estribor (derecha) la playa de Serín con sus acantilados y a nuestro babor (izquierda) los islotes de las gemelas. Llegando a la playa de Estaño podremos contemplar el islote de la playa desde la mar. Una vez alcanzado Estaño pondremos rumbo costeando hacia la playa de la Ñora. Una vez que lleguemos podemos tomar pequeño descanso para volver de nuevo a la Isla de la Tortuga para dar por finalizada la ruta en paddle surf.

null

DIFICULTAD

Baja
null

DISTANCIA

2,5 millas

(5 Kilómetros)

null

BARCO

Incluido
null

DURACIÓN

Ruta: 1 hora

Travesía: 45 minutos

IMPORTANTE: Las rutas pueden ir siendo modificadas por el instructor en función del estado de la mar y del viento por lo que la ruta aquí mostrada en la carta de navegación es únicamente orientativa.

a

RUTA DE CANDÁS A LUANCO

Esta ruta la iniciaremos en el Puerto Deportivo de Gijón donde embarcaremos en nuestra embarcación motora poniendo rumbo a las inmediaciones del puerto de Candás.

 

Una vez en Candás pondremos rumbo a la Punta San Antonio donde en su alto podremos contemplar el faro de Candás. Una vez doblada la punta podremos ver con más claridad la ruta que iremos haciendo hasta llegar a la bahía de Luanco. Durantte el trayecto iremos viendo la zona rocosa comprendida entre Candás y Luanco. Veremos desde nuestra tabla de Paddle la playa de los cristales, la ensenada de Antromero y la isla del Carmen a la llegada a Luanco.

 

Una vez en Luanco tenemos dos opciones, hacer el camino de vuelta a Candás o que la embarcación nos vaya a recoger a Luanco.

null

DIFICULTAD

Media
null

DISTANCIA

5 millas

(10 Kilómetros)

null

BARCO

Incluido
null

DURACIÓN

Ruta: 2 horas

Travesía: 1,5 horas

IMPORTANTE: Las rutas pueden ir siendo modificadas por el instructor en función del estado de la mar y del viento por lo que la ruta aquí mostrada en la carta de navegación es únicamente orientativa.

a

RUTA DEL PUERTO DE LLUMERES A CABO PEÑAS

Esta ruta está ideada para los SUPers más diestros, la zona de Cabo Peñas es una encrucijada donde se mezclan las aguas del Este y el Oeste. Al ser el punto geográfico más saliente de nuestra costa asturiana está habitualmente plagada de corrientes de intensidad considerable y en bastantes ocasiones con mar y viento más fuertes que en el resto de nuestro litoral. Es por esta razón que la ruta sólo se ofertará cuando las condiciones de mar y viento sean las idóneas para que tu seguridad sea máxima y el placer de contemplar esta agreste zona de nuestra costa sea algo que lleves grabado en tu retina durante mucho tiempo.

 

La ruta comienza en el Puerto Deportivo de Gijón desde donde pondremos rumbo en nuestra embarcación al antiguo puerto de mineral de hierro de Llumeres, testigo de un pasado industrial en la zona de Gozón. Desde la abierta bahía de Llumeres pondremos rumbo a Punta del Castro para desde ahí dirigirnos hasta la Isla de la Gaviera y el arrecife de los Merendálvarez. Una vez alcanzada la Isla de la Gaviera y teniendo en cuenta las corrientes del momento en el paso que existe entre el bajo de el Jorobado y los Merendálvarez, nos plantearemos cruzar hasta la bahía que se abre justo delante del Faro de Cabo Peñas. Desde ahí podremos contemplar la grandeza del cabo, sus acantilados y hacia el Oeste Isla Erbosa y el gran bajo al norte de ella que da nombre a nuestra embarcación motora, El Bravo.

 

Para vuestra máxima tranquilidad y seguridad la embarcación de motor irá constantemente siguiéndonos durante la ruta para darnos cualquier tipo de apoyo que necesitemos.

null

DIFICULTAD

Alta
null

DISTANCIA

4 millas

(8 Kilómetros)

null

BARCO

Incluido
null

DURACIÓN

Ruta: 2 horas

Travesía: 3 horas

IMPORTANTE: Las rutas pueden ir siendo modificadas por el instructor en función del estado de la mar y del viento por lo que la ruta aquí mostrada en la carta de navegación es únicamente orientativa.

TARIFAS DE SERVICIOS

RUTA GIJÓN - SAN LORENZO

30por persona
30por persona
  • DIFICULTAD BAJA
  • GRUPOS MÍNIMOS DE 4 PERSONAS
  • SE INCLUYE
  • RUTA EN PADDLE SURF DE 2 HORAS
  • EMBARCACIÓN DE APOYO Y SEGURIDAD
  • TABLA DE PADDLE SURF, REMO
  • TRAJE DE NEOPRENO
  • SEGURO DE ACCIDENTES Y RESPONSABILIDAD CIVIL
  • ACTIVIDAD CONTROLADA POR MONITOR DE ASTURIAS NÁUTICA

RUTA GIJÓN - EL ARBEYAL

30por persona
30por persona
  • DIFICULTAD BAJA
  • GRUPOS MÍNIMOS DE 4 PERSONAS
  • SE INCLUYE
  • RUTA EN PADDLE SURF DE 2 HORAS
  • EMBARCACIÓN DE APOYO Y SEGURIDAD
  • TABLA DE PADDLE SURF, REMO
  • TRAJE DE NEOPRENO
  • SEGURO DE ACCIDENTES Y RESPONSABILIDAD CIVIL
  • ACTIVIDAD CONTROLADA POR MONITOR DE ASTURIAS NÁUTICA

RUTA PROVIDENCIA - LA ÑORA

50por persona
50por persona
  • DIFICULTAD BAJA
  • GRUPOS MÍNIMOS DE 5 PERSONAS
  • SE INCLUYE
  • RUTA EN PADDLE SURF DE 3-4 HORAS
  • EMBARCACIÓN DE TRANSPORTE Y APOYO
  • TABLA DE PADDLE SURF, REMO
  • TRAJE DE NEOPRENO
  • SEGURO DE ACCIDENTES Y RESPONSABILIDAD CIVIL
  • ACTIVIDAD CONTROLADA POR MONITOR DE ASTURIAS NÁUTICA

RUTA CANDÁS - LUANCO

50por persona
50por persona
  • DIFICULTAD MEDIA
  • GRUPOS MÍNIMOS DE 5 PERSONAS
  • SE INCLUYE
  • RUTA EN PADDLE SURF DE 3-4 HORAS
  • EMBARCACIÓN DE TRANSPORTE Y APOYO
  • TABLA DE PADDLE SURF, REMO
  • TRAJE DE NEOPRENO
  • SEGURO DE ACCIDENTES Y RESPONSABILIDAD CIVIL
  • ACTIVIDAD CONTROLADA POR PATRÓN PROFESIONAL Y MONITOR DE ASTURIAS NÁUTICA

RUTA LLUMERES - CABO PEÑAS

60por persona
60por persona
  • DIFICULTAD ALTA
  • GRUPOS MÍNIMOS DE 5 PERSONAS
  • SE INCLUYE
  • RUTA EN PADDLE SURF DE 3-4 HORAS
  • EMBARCACIÓN DE TRANSPORTE Y APOYO
  • TABLA DE PADDLE SURF, REMO
  • TRAJE DE NEOPRENO
  • SEGURO DE ACCIDENTES Y RESPONSABILIDAD CIVIL
  • ACTIVIDAD CONTROLADA POR PATRÓN PROFESIONAL Y MONITOR DE ASTURIAS NÁUTICA

GALERÍA