OBTÉN LA LICENCIA DE NAVEGACIÓN - TITULÍN - PARA PILOTAR TU MOTO DE AGUA SEA-DOO

 ¡Titulación náutica SIN EXAMEN!

Si has llegado aquí es que estás interesado en hacerte con una Moto de Agua en Motoviedo, has elegido bien, son unos auténticos profesionales del sector, estás en buenas manos.

En cuanto a la Titulación Náutica que necesitarás para poder llevarla, aquí abajo tienes toda la INFO que necesitas para hacerte una idea de las atribuciones que tiene la Licencia de Navegación y los conocimientos que adquirirás durante el curso.

¡¡¡¡Bienvenido al Mundo Náutico!!!!

La Licencia de Navegación más conocida como Titulín es la titulación náutica ideal para adentrarse en el apasionante mundo de la náutica de recreo. El Titulín es la titulación náutica más básica con la cual adquirirás los conocimientos suficientes para una navegación segura en las inmediaciones de un Puerto Deportivo con luz diurna.

 

La Licencia de Navegación o Titulín es la titulación náutica más sencilla y sin examen

 

Para que la formación que adquieras con la Licencia de Navegación sea lo más completa posible utilizamos tres tipos diferentes de embarcaciones para impartir las clases. Conseguiremos así que te familiarices con las embarcaciones que podrás pilotar con tu titulación. Sabrás los pros y los contras de cada una de ellas y comprobarás in situ las diferencias entre ellas.

 

Disponemos de tres tipos diferentes de embarcaciones de prácticas en Asturias

 

Una vez obtenida la Licencia de Navegación, seguramente querrás seguir navegando, te ofrecemos para ello la opción de alquilar una embarcación adecuada a tu titulación. Disponemos de una Quicksilver 500 con motor de 40 CV para que pongas en práctica los conocimientos adquiridos en el curso.

 

Si quieres alquilar tenemos una embarcación apta para el Titulín en Gijón

 

Desde Asturias Náutica nos hemos propuesto como objetivo difundir la cultura náutica para que vivamos y disfrutemos de nuestro mar Cantábrico. No hay que tenerle miedo al mar, hay que hacer es adquirir los conocimientos suficientes para conocerlo y eso sí, jamás perderle el respeto.

4 a 6 personas

Aprendizaje

Paisaje

Seguridad

ATRIBUCIONES

Con la Licencia de Navegación o Titulín tendrás las siguientes atribuciones:

 

  • Podrás pilotar embarcaciones de hasta 6 metros de eslora, es decir, 6 metros de longitud.
  • No tienes límite de potencia motora, podrás instalar la máxima potencia para la cual esté diseñada tu embarcación.
  • Te podrás alejar como máximo 2 millas náuticas de un puerto de abrigo.
  • Navegación entre el orto y el ocaso, es decir, navegación diurna.
  • Podrás gobernar motos de agua de hasta 50CV de potencia.

QUÉ DEBO SABER

Cualquier persona mayor de 16 años.


Menores de 18 con autorización paterna.


Personas que no superen el reconocimiento médico para obtener la titulación.


Reconocimiento médico en vigor.


Fotocopia del DNI.


Crema solar.


Ropa de abrigo.


Chubasquero.


La actividad será impartida por un instructor autorizado por Dirección General de Pesca del Principado de Asturias


Las embarcaciones cumplen con todos los requisitos de seguridad.


Todo nuestro personal es titulado profesional por Dirección General de la Marina Mercante.


Seguro de Responsabilidad Civil y Accidentes para la actividad de docencia náutica.


Somos empresa autorizada por Turismo Activo del Principado de Asturias.


POR DÓNDE NAVEGARÁS

Durante las cuatro horas de prácticas de navegación del Titulín – Licencia de Navegación realizamos diferentes rutas.

La ruta se elige con la participación de los propios alumnos en base a la previsión meteorológica y el estado de la mar. Es la mejor forma de aprender lo que una navegación implica aunque sea sencilla y de poca duración.

TUS BARCOS DE PRÁCTICAS

JULIA T

Lancha open con motor fueraborda

Eslora: 5.00 m

Manga: 2.10 m

Calado: 1.00 m

Potencia: 40 CV

Combustible: Gasolina

Plazas: 5

EL BRAVO

Lancha cabinada con intraborda.

Eslora: 7.35 m

Manga: 2.40 m

Calado: 1.10 m

Potencia: 150 CV

Combustible: Diesel

Plazas: 6

NUESTRAS TARIFAS

LICENCIA DE NAVEGACIÓN

95por persona
95por persona
  • EL CURSO INCLUYE
  • TITULACIÓN OFICIAL APTA PARA TODA ESPAÑA
  • 4 HORAS DE PRÁCTICAS DE NAVEGACIÓN
  • FORMACIÓN TEÓRICA ABORDO Y AULA VIRTUAL
  • FUNDA PROTECTORA PARA CONSERVAR LA TITULACIÓN
  • TODO EL MATERIAL DE SEGURIDAD OBLIGATORIO
  • SEGURO DE ACCIDENTES Y RESPONSABILIDAD CIVIL
  • ACTIVIDAD CONTROLADA POR INSTRUCTOR HOMOLOGADO POR EL PRINCIPADO DE ASTURIAS
  • INSTRUCTOR CON TITULACIÓN PROFESIONAL DE MARINA CIVIL
  • NECESITAS TRAER AL CURSO
  • FOTOCOPIA DE DNI EN VIGOR
  • RECONOCIMIENTO MÉDICO

FORMULARIO DE CONTACTO DE LICENCIA DE NAVEGACIÓN - TITULIN

    Nombre (requerido)

    Número de teléfono (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Cuéntanos qué quieres hacer:

    Cuántos vais a ser?

    Cuéntanos si quieres algo especial o tienes algún tipo de duda

    LO QUE APRENDERÁS

    • Limitación a la navegación en playas no balizadas, balizadas y sus canales de acceso.
    • Normas de tráfico marítimo y navegación interior en los puertos.
    • Marcas laterales de la región de balizamiento A.
    • Forma de gobernar la embarcación para evitar balances y cabezadas e importancia de no atravesarse a la mar.
    • Reglas 4 a 8, 11 a 19 y 37, incluyendo el Anexo IV, del Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes (RIPA)
    • Nociones básicas de uso de una estación de radio VHF portátil.
    • Conocimiento del canal 16 de radiocomunicaciones marítimas.
    • Uso de la radio en situaciones de emergencia y comunicaciones básicas de rutina.
    • Forma de contactar con Salvamento Marítimo.

    Apartado 1. Seguridad y comprobaciones antes de salir a la mar

     

    • Uso del chaleco salvavidas y reconocimiento de sus elementos. Importancia de su ajuste y colocación. Bengalas de mano, precauciones en su manejo y explicación de su uso. Manejo de la bocina de niebla y del heliógrafo. La bomba de achique. El botiquín de a bordo y su contenido.
    • Revisión de los puntos críticos de la embarcación: grifos de fondo, bocina, mecha del timón, portillos y otras aberturas en el casco. Comprobaciones previas a la salida a la mar: estado general de la embarcación, achique, comprobación de espacios vacíos, nivel de combustible, agua potable, carga de las baterías. Comprobación del número máximo de personas a bordo y de la validez de los elementos de seguridad.

     

    Apartado 2. Motores.

     

    • Motores fueraborda: peculiaridades y precauciones en su manejo. Comprobaciones previas al arranque del motor: ausencia de atmósferas explosivas, niveles, punto muerto y carga de la batería de arranque. Alarma de calentamiento y nivel de aceite. Arranque del motor y comprobaciones de funcionamiento de la bomba de refrigeración, color del humo de escape y sonido del motor, sistemas de hombre al agua.
    • Propulsión por chorro: características, acelerador por gatillo y precauciones de la zona de la bomba y tobera (posibles daños a personas).

     

    Apartado 3. Cabuyería.

     

    • Precauciones en el uso de cabos. Nudos básicos: cote, as de guía, ballestrinque. Explicación de sus usos. Forma de hacer firme un cabo en bitas y cornamusas.

     

    Apartado 4. Maniobras.

     

    • Precauciones antes de dejar el amarre: otras embarcaciones, obstáculos o cabos en el agua. Maniobra de desatraque en función de viento y corriente. Efectos del giro de la hélice en la maniobra. Evolución yendo avante y atrás. Ciaboga. Curva de evolución. Velocidad de seguridad. Ángulos de visión y maniobra en puntas de espigones y otros lugares sin visibilidad.
    • Reconocimiento de los puntos de amarre en tierra. Preparación de amarras a bordo. Colocación de las defensas y precauciones al abarloarse. Aproximación al atraque. Usos del bichero. Uso de las amarras: largos, traveses y esprines. Forma de amarrar a cornamusas, norays y argollas. Atraque en función del viento y corriente.

     

    Apartado 5. Fondeo.

     

    • Factores de elección del fondeadero: abrigo, viento, corriente y tenedero. Fondeaderos de arena, fango y cascajo, particularidades. Longitud de cadena en función del fondo y de las condiciones de mar y viento. Hacer firme el fondeo. Levar.
    • Precauciones con bañistas y buceadores: A la aproximación y salida del fondeadero, al arrancar el motor estando fondeados.

     

    Apartado 6. Maniobras de seguridad.

     

    • Identificación de los diferentes riesgos de caída al mar. Modo de proceder en caso de hombre al agua.

    GALERÍA