4.1 Corrección total.
Cálculo de la Corrección total teniendo alguno de los siguientes datos:
– Desvío del compás y declinación magnética.
– Demora de aguja a una enfilación.
– Azimut de aguja por la Polar.
4.2 Rumbos y distancias. (mediante resolución gráfica en la carta)
Rumbo y distancia entre dos puntos, con y sin viento:
– Trazado, medición y cálculo del rumbo de aguja.
Rumbo para pasar a una distancia de un punto de la costa, con y sin viento:
– Trazado, medición y cálculo del rumbo de aguja.
4.3 Líneas de posición:
Distancia radar a costa, enfilación, oposición y demora.
Situación simultánea con dos de las líneas de posición referidas.
4.4 Líneas de posición:
Distancia radar a costa, enfilación, oposición y demora.
Situación no simultánea con dos de las líneas de posición referidas.
4.5 Corriente conocida. (mediante resolución gráfica en la carta)
Conocido el rumbo y la intensidad de la corriente, la Hrb y situación de salida (o datos para obtenerla según el apartado 4.3 y 4.4), calcular gráficamente:
– Rumbo efectivo y velocidad efectiva, teniendo además como datos el rumbo de aguja, corrección total (o bien datos para calcularla) y la velocidad buque.
– Rumbo de aguja y velocidad efectiva, teniendo además como datos la situación de llegada, o rumbo para pasar a una distancia de un punto de costa, la velocidad buque y la corrección total (o bien datos para calcularla).
– Rumbo de aguja y velocidad buque, teniendo además como datos la situación y la hora de llegada.
4.6 Corriente desconocida. (mediante resolución gráfica en la carta)
Cálculo de la corriente desconocida, su rumbo e intensidad, mediante una situación verdadera obtenida según el apartado 4.3 y la situación estimada a la misma hora que la situación verdadera.
4.7 Situación de estima. (mediante resolución gráfica en la carta)
Conocida la situación de salida y el rumbo de aguja: Estima gráfica incluidos el viento y la corriente.
4.8 Derrota loxodrómica. Resolución analítica de la derrota loxodrómica.
– Conocida la situación de salida, el rumbo o rumbos directos y la distancia navegada a cada rumbo, calcular la situación de estima de llegada.
– Conocidas la situación de salida y la de llegada, calcular el rumbo directo y la distancia entre ambas.
4.9 Mareas.
Cálculo de la sonda en un momento cualquiera, problema directo e inverso (se preguntará como cuestión independiente de los ejercicios de navegación).