10.1 Esfera Terrestre.
– Definiciones de: Eje, polos, Ecuador, meridianos y paralelos, meridiano cero, meridiano del lugar, latitud y longitud.
10.2 Cartas mercatorianas.
– Cartas de navegación costera, recalada, portulanos y cartuchos.
– Información que proporcionan las cartas: Accidentes de la costa, accidentes del terreno, puntos de referencia, luces, marcas, balizas, peligros, zonas prohibidas.
– Signos y abreviaturas más importantes utilizadas en las cartas náuticas: Faros, sondas, naturaleza del fondo, veriles, declinación magnética.
10.3 Publicaciones náuticas.
– Somera descripción de los derroteros, guías náuticas para la navegación de recreo y libros de faros.
10.4 Unidad de distancia. Unidad de velocidad.
– Milla náutica: Definición y su equivalencia en metros.
– Escalas de latitudes y longitudes en las cartas mercatorianas.
– Forma de medir las distancias en la carta.
– Nudo: Definición.
– Corredera, qué es y para qué sirve.
– Coeficiente de corredera: Su aplicación.
– Sonda, qué es y para qué sirve.
– Concepto de Hora Reloj Bitácora.
10.5 Declinación magnética.
– Definición. – Forma de actualizarla.
10.6 Aguja náutica.
– Descripción sucinta de la aguja náutica. Instalación, perturbaciones.
– Definición del desvío de la aguja.
– Concepto de la tablilla de desvíos.
10.7 Corrección total.
– Definición.
– Cálculo a partir de la declinación y el desvío.
10.8 Rumbos.
– Definición de rumbo verdadero, magnético y de aguja.
– Relación entre ellos.
– Forma de medir los rumbos: circular y cuadrantal.
– Convertir un valor cuadrantal a circular (y no al revés).
10.9 Líneas de posición.
– Definición de: Enfilaciones, oposiciones, demoras, distancias y veriles.
– Obtención de líneas de posición con la aguja y conversión de éstas en verdaderas para su trazado en la carta.
– Empleo de las enfilaciones, demoras y sondas como líneas de posición de seguridad.
– Condiciones que han de darse para que las líneas de posición sean fiables.
10.10 Marcación.
– Definición.
– Forma de medirla: Circular y semicircular.
– Relación entre rumbo, demora y marcación.
10.11 Ayudas a la navegación.
– Marcas. Luces y señales marítimas: Faros y balizas.
10.12 Mareas.
– Concepto y utilidad de su conocimiento.
– Referencia de las sondas, definiciones de: Cero hidrográfico, sonda en el LAT, amplitud de la marea, duración de la marea.
– Influencia de fenómenos meteorológicos: Viento y presión atmosférica.
10.13 Viento y corriente.
-Influencia del viento y la corriente en la navegación.
-Conceptos de abatimiento y deriva; su efecto sobre la embarcación dependiendo de la obra viva y muerta de ésta.
QUEDA EXPRESAMENTE EXCLUIDO: Memorizar las escalas de las cartas. Tipos de correderas y su funcionamiento.